Un estudiante responde a la pregunta de cuánto es 5x3 con la estrategia de la adición que 5+5+5=15, pero su profesora no lo da por válida y considera que la forma correcta es 3+3+3+3+3=15. La polémica estaba servida.
ABCMadrid - 03/11/2015 a las 14:08:16h
Las correcciones de exámenes son un terreno fértil para las anécdotas. En Estados Unidos, en un control de Primaria a la pregunta de cuánto es 5x3 usando la propiedad de adición el estudiante respondió que 5+5+5 que es igual a 15. Sin embargo, la profesora no lo dio por correcto y escribió que la respuesta correcta era 3+3+3+3+3=15.
Un familiar del estudiante colgó una captura de la corrección en la red social «Reddit», lo que ha causado un fuerte revuelo hasta el punto de hacerse eco de ello medios como «Daily Mail» o «Business Insider». El motivo estaría en que a los más pequeños se les enseña a leer la cuestión como cinco grupos de tres, no como tres grupos de cinco, explica el rotativo británico «Daily Mail». Medio que añade que en el caso de la multiplicación se cumple aquello de que el cambio de los factores, no altera el producto. Algo que ha generado críticas contra los estánderes matemáticos del «Common Core». Un método pedagógico extendido por 44 estados estadounidenses.
Como ha informado «Business Insider», los defensores de este método pedagógico que ha ganado un importante peso desde la última década del siglo anterior, ha afirmado que la clasificación es importante, además de leer las preguntas, y que ayuda a los estudiantes a entender mejor las multivariabilidad del cálculo y que ayuda a los ayudantes de Primaria a aprender a contar sirviéndose de su cabeza y manos a la vez.
En una línea similar, «The Daily Mail», se hace eco de la opinión de la presidenta de la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas de los Estados Unidos quien ha afirmado que «parte de lo que estamos intentando es enseñar a nuestros estudiantes a resolver problemas» y ha añadido que el objetivo es «entender lo que están haciendo, no sólo a llegar a la respuesta correcta».
Sea como fuere, el citado método provoca más de un dolor de cabeza a los padres como publican los medios mencionados. Además, los críticos del «Common Core», han calificado de «confusa» esta metodología que apuesta porque los estudiantes comprendan los conceptos antes de funcionar con ellos de forma fluida.
En «Business Insider», el matemático y periodista Andy Kiersz, ha sostenido su escepticismo acerca de que esta forma de calcular prepare mejor para las matemáticas computacional. A su juicio, las matrices que se esconden tras la programación no se ven hata muchos años más tarde y que se trata de «convenciones arbitrarias», mientras que en el caso de propiedades de la multiplicación como la conmutativa es algo característico y «una verdad absoluta, inmutable y universal de todos los tiempos por el cual el orden de los números que son multiplicados no importa». Vamos, que el orden de los factores no altera el producto.
Ver nota original en
http://www.abc.es/recreo/abci-cuando-orden-factores-multiplicacion-si-altera-producto-201511031408_noticia.html
También pueden ver:
http://www.businessinsider.com/common-core-multiplication-quiz-2015-10
http://www.dailymail.co.uk/news/article-3291895/The-grade-math-question-puzzled-5-5-5-15-NOT-correct-answer.html
miércoles, 25 de noviembre de 2015
miércoles, 18 de noviembre de 2015
martes, 17 de noviembre de 2015
ENSAYO: LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA UN ACTO ÉTICO
Aquí les traigo un ensayo muy bien hecho acerca del tema de Ética en la Investigación.
http://dreticayvalores.blogspot.mx/2013/06/ensayo-la-investigacion-educativa-un.html
Este ensayo se publicó en el blog Ética y Valores y fue escrito por León B., Gloria C.I en Junio de 2013.
miércoles, 11 de noviembre de 2015
jueves, 5 de noviembre de 2015
miércoles, 4 de noviembre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)